LA PATRIA | MANIZALES*
500 kilos de pescado esperan vender durante esta Semana Santa los asociados de la Cooperativa Multiactiva Indígena para la Paz (Coomipaz), conformada por 28 personas, entre ellas 12 personas del proceso de reincorporación, 9 víctimas del conflicto y comunidad del Resguardo Cañamomo Lomaprieta en Riosucio (Caldas).
Este proyecto productivo colectivo se implementa hace dos años y medio, con el respaldo de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), y visibiliza los frutos de la unión y el compromiso de los asociados por impulsar su idea de negocio en la finca La Pangola, espacio en el que también avanza la construcción de un restaurante que permitirá potencializarla como un sitio turístico.
“Esta cosecha contó con una planificación y estamos a la expectativa de tener una buena comercialización para beneficio de la Cooperativa. Esperamos vender media tonelada de pescado a comunidades aledañas y municipios como Riosucio y Supía”, explicó José Esteban Tapasco, representante legal de Coomipaz.
De acuerdo con integrantes de Coomipaz, por primera vez desde que empezó el proyecto la cosecha de pescado coincidirá con la Semana Santa. En La Pangola se cuenta con 7 mil 400 peces aproximadamente entre tilapia roja y plateada, cachama y bocachico.
Según Andrés Stapper Segrera, director general de la ARN, los avances frente a la cosecha y comercialización de pescados evidencian la importancia del componente de sostenibilidad económica de la Política de Paz con Legalidad.
“El respaldo del Gobierno Nacional, de la academia y de la empresa privada, a las personas en reincorporación para que constituyan y fortalezcan sus ideas de negocio, sumado al compromiso de la población para el sostenimiento del mismo, hoy permite decir que estamos garantizando el desarrollo de nuevos proyectos de vida desde la legalidad”.
La Pangola está a una hora de la cabecera municipal de Riosucio. Son seis estanques los que conforman este proyecto, cuatro para engorde y dos para levante. La iniciativa es fruto de la articulación de entidades como la Gobernación de Caldas, las alcaldías de Riosucio y Supía, la Universidad Nacional, el SENA, la ONU y la ARN, que ayuda a sanar las heridas en este territorio con sus intervenciones productivas y comunitarias, además del Resguardo Cañamomo Lomaprieta, que entregó el terrero en comodato a Coomipaz.
*Con información de la ARN.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015