EN 15 MUNICIPIOS DE CALDAS
LA PATRIA | Manizales
La operación matemática que hace el rector del Instituto Pensilvania, Germán Arcila, es sencilla: "Tengo 14 grupos y 20 profesores. Si me dejan con 9 grupos me sobrarán 4 docentes". Detrás de sus cuentas hay una polémica que podría tocar a 46 colegios de Caldas.
El directivo se refiere a una resolución del 1 de diciembre pasado, con la cual la Secretaría de Educación departamental asignó cupos de estudiantes para los 15 municipios de las zonas urbanas donde funcionan dos o más colegios.
En Pensilvania, por ejemplo, además del Instituto está la Normal Superior de la Presentación. Entre ambas se deberán repartir los alumnos matriculados para el 2016. Ver info Un ejemplo (Pensilvania).
La medida incluye a 46 colegios de Aguadas, Anserma, Aranzazu, Chinchiná, La Dorada, Manzanares, Marquetalia, Neira, Pácora, Pensilvania, Riosucio, Salamina, Supía, Villamaría y Viterbo.
La Secretaría de Educación de Caldas argumenta que es necesario articular la capacidad operativa y de gestión, la proyección y asignación de cupos, con los requerimientos de plantas de personal y de infraestructura física, estudios de insuficiencia y asignación de estrategias.
Más reacciones
Para Alexánder Gómez, secretario general del sindicato Educadores Unidos de Caldas (Educal), la determinación gubernamental generará caos en las instituciones y el resto de la comunidad.
Dice: "Lo primero es que así las cosas mermará el número de docentes. Segundo, se desconoce el Decreto 3020, que señala que la relación en las zonas urbanas es de un profesor por cada 32 alumnos, y con esta decisión habrá grupos de 40 y 50".
La Gobernación también se apoya en lo que considera necesidad de verificar la disponibilidad del talento humano y los recursos físicos educativos. "Y usar de manera eficiente y eficaz la capacidad instalada de los colegios, el recurso humano disponible y los recursos financieros asignados".
La hermana Aura Cecilia Buriticá, rectora de la Normal Superior de La Presentación de Pensilvania, comenta que la determinación desacomoda y crea malestar y caos.
Añade: "Tiene que haber equidad, que la Secretaría de Educación no se base en encuestas o proyecciones, sino en la realidad de cada municipio y de cada colegio. La matrícula debe ser a gusto de los padres de familia, no de la Secretaría de Educación, al igual que los gustos y comodidad de los maestros".
En la conformación de nuevos grupos la Gobernación dará prioridad a los centros educativos que estén en Jornada Única, en Caldas en la actualidad hay nueve. Se debe recordar que el Ministerio también les dará preferencia en obras de infraestructura a los que estén en este programa.
Así mismo, exige que los colegios que deseen abrir grupos nuevos deben demostrar el mínimo de estudiantes requeridos: 25 en transición; 30 en primaria, 40 en básica y 40 en media.
Para completar, a los establecimientos que cuenten con especialidades o profundizaciones técnicas, les será limitada a un máximo de dos.
El dirigente sindical agrega: "No deberían limitar la oferta educativa en estos municipios, donde más lo requieren los jóvenes. Esto apunta a fusión de colegios como ya lo anunciaron en Pácora, y a recorte de profesores".
El rector del Instituto Pensilvania hace otra cuenta para cerrar su posición: "Ahora para el grado 11 me quedarán 46 alumnos, en un solo grupo. Y el salón que tengo para ellos no da con el 1,7 metro cuadrado por alumno que exige el mismo Ministerio".
46 colegios de Caldas, como estos dos de Pensilvania, se deberán repartir los alumnos el año próximo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015