MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
La llamaron inteligente porque es una cebra peatonal que funciona con energía solar y se activa solo cuando la solicitan. La ubicaron en San Marcel, frente a Confa, empresa que le hizo este aporte a Manizales.
Ayer fue su apertura oficial, en medio de una jornada pedagógica con mimos y dramatizaciones que le indicaron a la comunidad cómo funciona para proteger al peatón y evitar accidentes y muertes de tránsito.
Habitantes, usuarios y autoridades coinciden en que este un sector concurrido que requería algo para mejorar el cruce de la Avenida Alberto Mendoza Hoyos. Confa consiguió la tecnología e invirtió $15 millones para poner a funcionar la cebra.
No para el tránsito
Esteban Botero, coordinador de Mantenimiento de Confa, área que se encargó de montar el sistema, que consta de cuatro postes (ver imagen), indica que es la primera cebra inteligente en la ciudad. "Un lado se comunica con el otro lado por medio de radiofrecuencia, y le da 20 segundos al peatón para cruzar. Luego, la cebra se bloquea por un minuto para que no pare el tránsito completamente y queda de nuevo a disposición del peatón".
Sobre el ruido que genera esta cebra, y la molestia que expresaron hace unos 10 años en el Centro de Manizales cuando funcionaron semáforos peatonales con sonido, Botero sostiene que San Marcel no es una zona muy residencial y que el flujo de peatones es más alto en horas diurnas, cuando el sonido no molesta a nadie.
En convenio
Carlos Alberto Gaviria, secretario de Tránsito Municipal, dice que San Marcel es un sitio de alta accidentalidad, con atropellados y lesionados, y de alto flujo de vehículos. "Hicimos un convenio con Confa, ellos aportaron los equipos y nosotros la señalización. Del éxito de esta cebra depende que pongamos otras en más sitios para proteger al peatón".
Advierte que este dispositivo no es para jugar, y que Tránsito dispondrá servicio de guardas para orientar a la gente qué debe hacer para cruzar.
Otro sitio donde Confa piensa ubicar una cebra más es en la calle 50 con Avenida Paralela, y la Alcaldía contempla hacerlo en puntos críticos como el Instituto Universitario de la Avenida Santander y al pie de colegios.
Pastora Valencia, habitante de San Marcel
A veces es tan complicado que hay problemas para salir del condominio, por el tráfico. La gente no ha entendido cómo funciona esa cebra, que pita, y los carros y motos no paran. Hay que enseñarle a la gente a usar este tipo de señales, que los carros paren.
Óscar Toro, habitante de San Marcel
Excelente la cebra, el problema es que no se les puede dar tanta libertad de los peatones porque viviría en rojo permanente para los carros y se volvería un trancón grande. Aquí ha habido algo de accidentalidad.
María Sonia García, habitante de Villa Pilar
El paso en esta zona está bien. No es complicado transitar, aunque ya está mejor porque la pintaron y pusieron los semáforos para hacer la cebra más notoria.
Juan David López, habitante de Villamaría
El paso era muy complicado, es una zona muy transitada y los carros pasan rápido. La nueva cebra puede ser mejor para los peatones, más cuando es paso para un hospital y hay gente que cruza en silla de ruedas.
Raúl Grisales, habitante de Chipre
El paso es difícil porque los carros van a mucha velocidad. La cebra es una muy buena medida, uno se siente seguro.
* José Octavio Cardona, alcalde de Manizales
"Es muy importante que una entidad como Confa haga parte de lo que será el nuevo modelo en defensa de los peatones. Que las entidades entiendan que no solo es un problema de la Administración, si ellas pueden concurrir se vuelve muy importante. Convocamos a otras empresas y personas a que nos apoyen en la defensa del ciudadano. Ya no pueden decir los conductores que no vieron la cebra, porque hay luces y sonidos que avisan"
* Juan Eduardo Zuluaga, director de Confa
"Nos preocupaban los incidentes con quienes vienen a la clínica, queríamos traer una cebra moderna que sirviera como ejemplo para la ciudad. El alcalde se enteró de la idea y nos apoyaron. El gasto no es tanto, es conseguir la tecnología y desarrollarla, se pueden poner en cualquier lugar sin tener que extender redes ni romper pavimento. Confiamos en la cultura de la gente y que la van a cuidar".
Ayer también se anunció el circuito de seguridad vial para la región Centrosur de Caldas, que se realizará desde este viernes hasta el próximo lunes festivo. Carlos Alberto Piedrahíta, secretario de Gobierno de Caldas, explica que en cada uno de los cinco municipios estarán unos 50 policías de tránsito del nivel nacional y agentes de la Policía para capacitar en prevención vial en colegios y escuelas y hacer operativos de seguridad vial para evitar accidentes y muertes.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015