Foto | Freddy Arango | LA PATRIA
Jorge Fernando Perdomo Torres, vicefiscal General de la Nación.
No han reasignado el caso por el homicidio de Orlando Sierra, subdirector de LA PATRIA, pero está en estudio una solicitud del fiscal que lleva el proceso, anunció ayer en Manizales Jorge Fernando Perdomo Torres, vicefiscal General de la Nación.
El funcionario participó en un foro sobre los 10 años de la puesta en ejecución del Sistema Penal Acusatorio. En visita a LA PATRIA respondió inquietudes formuladas por este medio.
¿Cómo van los procesos para mejorar la infraestructura en las salas de audiencias de los municipios de Caldas?
La estructura de los inmuebles donde funcionan las salas de audiencias escapan a la Gerencia de la Fiscalía General de la Nación y están bajo Administración del Consejo Superior de la Judicatura.
¿Por qué Marcela Yepes, directora administrativa de la Fiscalía, ordenó el traslado del fiscal de Derechos Humanos que estaba a cargo de la investigación por el homicidio del subdirector de LA PATRIA?
El proceso por el homicidio de Orlando Sierra Hernández, en la presente administración no se ha reasignado y continúa a cargo del mismo despacho y fiscal en el que se encontraba. Hemos encontrado que el fiscal a cargo de esta investigación ha solicitado medidas de protección y ser trasladado de la Dirección Nacional de Fiscalías Especializadas y DIH a una dirección seccional, lo cual se está evaluando. En todo caso, una funcionaria de la Fiscalía General de la Nación, que realice las funciones de Marcela Yepes, no tiene injerencia en los temas misionales.
El mes pasado un juez dictó sentido de fallo condenatorio contra el alcalde de Filadelfia, Román Aristizábal, por contratación indebida. ¿Si se supone que el sistema penal es para agilizar procesos por qué la lectura de sentencia será el 5 de noviembre?
El 22 de julio del 2013 la Fiscalía formula imputación contra el Alcalde de Filadelfia y el 22 de agosto del 2014 el juez Segundo Penal del Circuito de Manizales profiere el sentido del fallo condenatorio. Eso quiere decir que la investigación duró 13 meses. Refleja que el sistema acusatorio es más ágil y los tiempos más cortos para que un proceso avance. Otro asunto es que la Fiscalía para construir la teoría del caso y allegar las evidencias y los elementos materiales probatorios, en casos tan complejos como son la contratación y la Adminstración Pública, lo haya hecho en cinco años.
¿Qué resultados concretos hay en las investigaciones por el Aeropuerto del Café?
El caso se encontraba para tomar decisiones, pero recién hubo cambio de fiscal del caso y esto se aplazó.
¿Por qué la lentitud que vemos en Manizales con procesos de delitos contra la Administración Pública, como los casos de las sillas del estadio, TIM y Manizales Segura, entre otros?
La preocupación que me queda y que puede tener la ciudadanía es el aplazamiento de las audiencias. Tengo que decirlo claramente, esto escapa a la competencia de la Fiscalía. Si los jueces ante los que tenemos que ir para proponer nuestras tesis y para hacer nuestras audiencias no tienen tiempo, porque están congestionados, pues es un problema también de la Judicatura. Hemos insistido en la Fiscalía, con la reestructuración, que vamos a tener más fiscales y llegaremos a más partes del país, pero esto tiene que estar acompañado de un ejercicio similar en la Judicatura, porque los jueces en las regionales tampoco son suficientes.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015