LA PATRIA | Manizales
11 años y cinco días después del atentado que segó la vida del subdirector de LA PATRIA, Orlando Sierra Hernández, está programada en Pereira la reanudación del juicio contra los acusados como autores intelectuales. El expresidente de la Asamblea de Caldas, Ferney Tapasco, vuelve a estar desde mañana en el ojo del huracán.
Él se encuentra acusado por la Fiscalía como posible determinador del crimen, así como su colaborador Henry Calle Obando, alias Botija, quien se encuentra en libertad por vencimiento de términos, y los hermanos Hernando y Fabio López Escobar. Aquí algunas circunstancias que se mueven en esta etapa del proceso.
Enlace de las Auc
En la primera parte de la audiencia declaró, entre otros, el jefe del Frente Cacique Pipintá de las Autodefensas Unidas de Colombia, Pablo Hernán Sierra, alias Alberto Guerrero. Sus declaraciones fueron contundentes en señalar que él ordenó la muerte del congresista Óscar González Grisales, crimen que ha seguido más o menos el mismo camino del de Sierra Hernández, pues no se llegó a los autores intelectuales y hubo homicidios de vinculados en el expediente.
El jefe paramilitar señaló que quien controlaba la galería de Manizales tenía el control de todos los negocios. Y aseguró que Alonso Giraldo (asesinado en el 2007) una vez le dijo que no tocara a Tilín. En el expediente obra la declaración de Néstor Iván Arboleda Franco, asesinado posteriormente, quien anota el 3 de octubre del 2002: "el que pagó la muerte del periodista fue el señor Ferney Tapasco en compañía de don Alonso Giraldo. El señor Tapasco se reunió con mi patrón, que era Tilín..."
Esto daría pie a pensar que la relación de Tapasco con las Auc viene de mucho antes, y no solo del 2006, año en el que se repartió el poder político en acuerdo con Iván Roberto Duque y Alberto Guerrero, jefes del Pipintá, lo que le valió una condena de la justicia que aún está pagando. Este acuerdo llevó a la cárcel a cuatro congresistas del Partido Liberal, incluido Enrique Emilio Ángel, quien se favoreció con la muerte del congresista Óscar González, al asumir su curul. La alianza criminal, como la definieron los jueces, entre el jefe del Partido Liberal y las Auc, tiene aún mucho por esclarecer. Por eso no es difícil entender que cuando Guerrero habló de que a Sierra lo mataron por "un asunto doméstico" puede que esté intentando desviar la atención para favorecer a su socio político.
Versiones de un condenado
El proceso por el asesinato de Orlando Sierra ya terminó en una primera fase que se cerró con las condenas al sicario y a dos coautores. Luis Fernando Soto Zapata fue condenado a 17 años y seis meses de prisión, pero a los cinco años quedó en libertad. Luego la Policía lo dio de baja en Cali, cuando habría atentado contra un comerciante de esa ciudad. Los otros dos condenados, a 28 años de cárcel, son Francisco Antonio Quintero Tabares, alias Tilín, y Luis Arley Ortiz Orozco, alias Pereque.
Tilín fue clave en la acusación que realizó la Fiscalía contra Ferney Tapasco, pues declaró que a su escolta, Jaime de Jesús Ospina Millán, le preguntaron que si estaba dispuesto a matar al periodista Orlando Sierra. Tilín dice que investigó y que quienes hicieron el ofrecimiento fueron los hermanos Néstor Fabio, Gabriel y Óscar López Escobar, y anotó que dos de ellos trabajaban con Ferney Tapasco. "Si los que trabajan con él son los que andan consiguiendo los sicarios, ¿quién más puede ser? Creo que todo está claro", anotó en su declaración. Hernando López Escobar, otro hermano de este grupo, laboró en la Asamblea de Caldas en la época en que Tapasco fue su presidente.
Tilín también señaló en una declaración que los López Escobar se la pasaban con Fernando Soto y con alias Perilla, Giovanny, asesinados el 17 de febrero del 2002 con otras dos personas, todas señaladas como sicarios de La Galería, muertes relacionadas con el expediente de Sierra Hernández. Sus cadáveres fueron hallados con el letrero: "Muerte a sicarios secuestradores, expendedores de droga Auc presente".
Tilín dijo en el 2010: "Tengo pruebas de que ese señor Ferney Tapasco junto con esos señores Del Río están pagando plata para que me maten en la cárcel, debido a esa declaración que di hace dos años; me mandaron unas comisiones de abogados para que cuadrara ese problema, que me daban la plata que yo quisiera, pero como no quise ceder a nada me pusieron fue precio a la cabeza. Si algo me llega a pasar a mí acá, son esos tres señores que están pagando".
No obstante, a la hora del juicio, Tilín entregó unas declaraciones muy distintas delante del juez, lo que llevó a este a preguntarle si había recibido algún tipo de amenaza. Él lo negó.
El revólver
El 2 de marzo del 2002, cuando fue capturado Tilín, le incautaron tres armas: un changón y dos revólveres, uno de estos marca Ruger 38 largo. Según él, era propiedad de Jaime de Jesús Ospina Millán, su guardaespaldas, pero el salvoconducto estaba a nombre de Fabio López Escobar.
La versión de Tilín indica que este revólver estaba en su poder porque lo había comprado Ospina de un dinero que él le dio para que consiguiera un arma con salvoconducto. De acuerdo con su versión, Ospina acudió a una prendería en donde Fabio López había dejado su arma para venderla. La transacción se hizo por dos millones 200 mil pesos. 200 mil cobró el propietario de la compraventa. Mientras Tilín afirma que por ese motivo fue que se conocieron Ospina Millán y López, y por eso este le propuso a su gaurdaespaldas asesinar a un periodista, López dice que es cierto que el revólver lo vendió el intermediario de la prendería, pero que después del operativo de la Policía, Ospina le pidió que le devolvieran la plata, él no quiso y que por eso lo quieren enredar.
Esta semana participarán testigos que darán cuenta de la discusión por el revólver y la plata. Mientras la Fiscalía tratará de probar que este nexo prueba el vínculo entre Tapasco y Tilín a través de los López y Ospina Millán, la defensa lo usará para demostrar que había animadversión y que la mención de sus nombres es una retaliación.
La ratificación de Flavio
Seguramente en los alegatos de conclusión se dedicará buen tiempo a la declaración de Flavio Restrepo, la cual ha intentado descartar la defensa, incluso amenazando con demandar al columnista de LA PATRIA. Restrepo aseguró en septiembre pasado ante el juez que Orlando Sierra le advirtió que lo iban a matar y que las amenazas provenían de Ferney Tapasco. En el expediente figura que el primero de marzo del 2002 en su primera declaración a la Fiscalía, Restrepo lo había dicho así: "en conversaciones que teníamos Orlando y yo varias veces me manifestó que tuviera prudencia al escribir, y que él tenía miedo porque lo iban a matar y me dijo que Ferney Tapasco lo había amenazado verbalmente, no me fue explícito...". Es decir, se ratificó, no fue una novedad.
Testimonios que no pueden ratificarse
La defensa argumentará que son testimonios de oídas los que se escuchan en el juicio. No obstante, hay que recordar que Marco Aurelio Candelo Muñoz, que investigaba el negocio del chance clandestino en La Galería; Néstor Iván Arboleda Franco, que formó parte de la banda de Tilín; y Pablo Andrés Castañeda Copete, que formaba parte del grupo sicarial La 40, de Arauca, dieron cuenta de la posible autoría intelectual de Ferney Tapasco. No pueden comparecer a la audiencia porque todos fueron asesinados entre el 2002 y el 2003, sumándose a la larga lista de homicidios vinculados con este expediente, como lo señalaron el juzgado de Tilín y Pereque, el Ministerio Público y la Fiscalía a la hora de acusar a Tapasco.
"Aquellos que se han atrevido a decir cualquier detalle que comprometiera a los encartados, hoy ya están muertos y no por causas naturales", advirtió en el 2005 el juez que condenó a Tilín y a Pereque, pero el baño de sangre continuó. Inclusive Tilín habla en una declaración de que ya son 27 los homicidios relacionados con este caso.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015