DIEGO FERNANDO HIDALGO
LA PATRIA MANIZALES
“En este accidente casi perdemos la vida, pero a nosotros nos dieron otra oportunidad, Gracias Dios por dejarnos vivir. No pasó de lesiones breves, pero la mayor parte la recibió Lopera”.
Estas palabras las escribió el pasado martes, en www.lapatria.com, Víctor Alfonso Alzate Paniagua, para hacer referencia al accidente del domingo entre Manizales y Pereira, en el que perdió la vida en una moto el manizaleño Mauricio Lopera, de 24 años.
El joven pertenecía a un club de motos de alto cilindraje. Según cuenta un compañero, faltaba un kilómetro para llegar al peaje de Tarapacá, cuando Mauricio adelantó la caravana para grabar. En ese punto, la vía es como una batea, y a lo lejos notó que venía una tractomula y detrás un camión, pero se movilizaban muy despacio. Cuando el camión buscaba adelantar a la tractomula, Mauricio no tuvo tiempo de reaccionar, quedó en medio de los dos carros y se estrelló con el tanque de combustible del camión. Ahí murió.
Las autoridades viales del país consideran que el adelantamiento es de las maniobras más riesgosas que existen. Para realizarla adecuadamente es importante calcular el tiempo que tardará, la distancia disponible y la velocidad por desarrollar.
Según el Centro de Experimentación y Seguridad Vial de Colombia, esta habilidad se adquiere principalmente con la experiencia.
Sin embargo, no deben olvidarse algunas consideraciones para hacerla en forma segura, pues las colisiones que suceden durante el adelantamiento suelen ser graves, dado que la fuerza de choque resulta de la suma de la velocidad de ambos vehículos.
“Por lo general se originan por la incorrecta apreciación de tiempo, distancia y velocidades, y por la impaciencia del conductor o falta de visibilidad al adelantar”, explicaron en el Centro de Seguridad.
El adelantamiento tiene tres etapas:
No olvide activar la direccional derecha y regresar a ese carril, pero sin cerrar al vehículo adelantado.
Un estudio del Centro de Experimentación y Seguridad Vial de Colombia permitió identificar, en cuanto a adelantamientos, los tipos de conductores que existen de acuerdo con su reacción.
No coopera con el adelantamiento, pero tampoco lo obstaculiza.
No permite que nadie lo adelante. Para él, ser adelantado es una ofensa o un descrédito a su capacidad como conductor.
Reduce su velocidad y se orilla a la derecha. Algunos conductores de vehículos pesados muy profesionales no permiten a otro conductor que haga un adelantamiento si esto ofrece algún peligro. Para informar que no existe peligro, encienden la direccional del lado izquierdo, lo que informa al otro conductor que puede realizar el adelantamiento.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015