DIEGO FERNANDO HIDALGO
LA PATRIA | MANIZALES
La elección del mecánico no es algo para dejarlo al azar. Están en juego no solo la vida útil del automotor, sino además su bolsillo, pues no falta el quiera aprovecharse de la ignorancia en estos temas del propietario del carro y/o moto.
LA PATRIA consultó a varias personas para que entregar consejos de cómo evitar ser tumbado y pautas para elegir un taller adecuado.
Juan Carlos Vargas, experto en automotores, indicó que si un taller pretende ser honesto no puede estar en la informalidad. Por eso debe expedir facturas con IVA, tener los papeles en regla y matrícula mercantil. Un buen síntoma de confianza es cuando al usuario le muestran precios de los servicios antes de ordenarlos. "Buena señal de que no quieren meterle la mano".
Otra, que le sean claro desde un principio con el valor de las reparaciones y le cumplan con lo acordado. Además, que cuando le reciban el automotor le pregunten a qué viene y cuál puede ser la falla. Cuando confirmen el diagnóstico inicial y el costo del daño, lo deben llamar para que autorice la compra de repuestos y la reparación. También es vital que no le hagan perder el tiempo y si le dicen que tal día está listo, en esa fecha se lo entreguen sin excusas. Si surgen imprevistos, deben comunicarse y decirle qué pasó realmente.
No olvide que en la factura debe ir claramente discriminado qué le están cobrando. Si le dicen: "revisión, $500 mil", que le discriminen qué incluyó, qué cambiaron y qué no. Además, que le muestren los repuestos que sustituyeron. Si se trata de colisión, un buen síntoma es que el establecimiento esté metido en el Plan de clasificación de talleres de Cesvi, que entrega reconocimientos a los mejores (www.cesvicolombia.com). Si ve uno de estos colgado en la pared, es muestra del interés del lugar por hacer las cosas bien.
"Honorabilidad es tener al alcance de la vista información de quién lo regula, quién es el encargado de quejas y reclamos, si paga impuestos, si es de régimen común, si lleva contabilidad. La SIC les exige a los talleres tener carteleras donde aparezcan los datos de las personas antes las que puedo quejarme", concluyó.
Si tiene su vehículo desde hace algún tiempo en reparación en el taller de un concesionario, podría perderlo, pues el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo trabaja en un decreto que llevaría a esa situación.
¿Qué puede hacer una persona cuando siente o detecta que ha sido engañada por el personal de un taller de vehículos?
Rodrigo Bueno Vásquez, abogado experto en derechos del consumidor automotor, contestó lo siguiente: podemos suponer que el engaño fue sobre el costo de la reparación, el diagnóstico para corregir la falla o porque no le cambiaron los repuestos o los instalaron de segunda.
"Aplican dos aspectos de la Ley del consumidor: El derecho a recibir de quien presta el servicio información veraz y suficiente, y el derecho a una garantía sobre la mano de obra y los repuestos de la reparación.
Para ello no es necesario que quien presta el servicio sea una gran empresa (por ejemplo, el concesionario o el taller autorizado de una marca), porque basta que quien preste el servicio lo suministre en forma habitual al público, para que en todas sus relaciones con los clientes exista una relación de consumo, controlada por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC)".
Agregó que la ley dice que quien presta el servicio debe darle al consumidor una garantía contra defectos de calidad, idoneidad o seguridad de la reparación, informandóselo por escrito en la factura, en otro documento o en una página web.
Si no lo hace, la ley presume que la reparación está amparada por una garantía de 3 meses. Puede reclamar ante la SIC, incluso a través de la www.sic.gov.co, link Protección al Consumidor, Tiene un problema como consumidor, Denuncias y demandas.
La misma ley dispone que toda la información que el taller le suministre al consumidor debe cumplir requisitos como veracidad, claridad, suficiencia, entre otras, lo cual da para que todas las relaciones de consumo estén sujetas a la revisión de la SIC, que controla estos asuntos y si encuentra un engaño impone multas muy pesadas, e incluso puede cerrarle el establecimiento.
De esta manera, la ley del consumidor hace del llevar un vehículo al taller de servicio una actividad segura, y no un juego de suerte y azar, a menos que en la entrada diga Taller & Casino.
Los honestos son los conocidos. No meta el vehículo a un taller que con solo verlo genere desconfianza. Es mejor alguien recomendado y en caso de necesitar uno de emergencia, estar encima del mecánico y tratar de que haga solo lo básico para desvararse. Luego llévelo al sitio conocido para corregir todo. El deshonesto quiere que le dejen el automotor largo tiempo y pide repuestos sin entregar lo viejo o simplemente dice que le metió algunos, sin tener forma de verificarlo.
El deshonesto pregunta que si tiene mecánico de confianza e inventa fallas. A mí me querían robar de ese modo, pues respondí que no conocía a nadie en el tema de motos. Me dijo que el vehículo requería de un mantenimiento general, con tan solo 2.500 kilómetros.
El deshonesto se conoce por querer sacar en una reparación sencilla, basado en mentiras, mucho dinero. Pillarlos es difícil, yo los he cogido porque soy tecnólogo en mecánica automotriz. Cuando necesito que me hagan algo es más por falta de tiempo. Lastimosamente hay gente que no conoce nada y se deja engañar muy fácil.
Tener en cuenta estos puntos: lugar ordenado y aseado, un equipo de trabajo con mínimo un buen mecánico y un buen eléctrico, inventario al ingresar el vehículo y al entregarlo. Además, la oportunidad de ver lo que le están haciendo. Herramienta especializada y en buen estado. No permitan que le diga que tiene X o Y cosa mala, sin antes destapar o analizar, aunque en algunos lugares la experticia del mecánico permite ofrecer un diagnóstico inicial, que a veces coincide. Que le muestren y entreguen los repuestos que quitan. Que le den posibilidades para los arreglos, ofreciéndole dar prioridad a lo urgente.
*Alonso Velasquez Botero, gerente de Servicio, Colautos del Café Manizales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015