DIEGO FERNANDO HIDALGO
LA PATRIA MANIZALES
La tecnología se impone cada vez más a la hora de hacer trámites. Las diligencias de tránsito no son la excepción y lo que se busca es que los usuarios pueden adelantarlas de forma cómoda, sentados frente a un computador, sin soportar largas filas.
La capital de Caldas, con Servicios de Tránsito de Manizales (STM), es pionera en eso. Recientemente entregó la opción de descargar gratis el croquis de un choque, a través de su página web. Sin embargo, son más los servicios sin costo que entrega con su denominada Ventanilla Virtual. Acá los presentamos.
-
Página web
-
www.stm.com.co, donde puede encontrar toda la información referente a los trámites de tránsito, con una explicación detallada de los requisitos, el valor y cómo se deben diligenciar los documentos.
-
Chat en línea
-
Es por medio de la página web, con el fin de que los usuarios puedan hacer consultas on-line.
-
Líbrese de torcidos
-
Usted registra sus datos y se le notifica por mensaje de texto al celular cada que se realice un trámite de tránsito a su nombre. Así se evitará pedir un turno de servicio al cliente para hacer la consulta y, además, que lo suplanten.
-
Vehículos a mi nombre
-
Las personas que venden sus vehículos y no saben si ya se registró el trámite, pueden consultarlo por medio de este servicio. Necesita el número de la cédula.
-
Pagos en línea
-
Usted puede cancelar sus multas de tránsito por medio de un botón de pago virtual. Sin embargo, no aplica para pagos con descuento, ni cuotas de acuerdos de pago.
-
Agendamiento de citas
-
Permite que las personas puedan agendar su cita en la sede de STM en Sancancio.
-
Impuestos de vehículos
-
Puede averiguar directamente cuánto adeuda por este concepto.
-
Descargar el croquis
-
24 horas después de un accidente, puede descargar el croquis en esta página, sin necesidad de filas.
-
Estado de la licencia
-
Podrá conocer si su licencia existe, está vigente o ya venció.
-
Descuentos en multas
-
Podrá conocer a qué beneficios tiene derecho y cómo son los cursos.
En el RUNT
En la página www.runt.com.co puede también adelantar también varios trámites u obtener información. Pese a que cuando arranca este sistema se dieron algunas fallas, y aún se presentan por la congestión de la web, desde Bogotá se indicó que el servicio ha mejorado.
"La Concesión RUNT cuenta con un plan de contingencia que considera, entre otros, dos centros de cómputo, cada uno con replicación por Storage que garantiza la continuidad del servicio. Si se presentaran fallas en el Data Center principal, el alterno asume. Si ambos no responden, aparece el de contingencia", explicaron.
Aquí puede encontrar:
-
Organismos de tránsito y Centros de Diagnóstico Automotor habilitados en el país.
-
Situación de su licencia de conducción.
-
Cómo está su vehículo en cuanto a SOAT, traspasos, revisión técnico-mecánica, entre otras.
-
Consulta de infracciones.
-
Trámites para reposición y desintegración de vehículos.
-
Descargar resoluciones y normas del Ministerio de Transporte.
-
Información al usuario en la página o a través del teléfono (1) 3258877, o la línea gratuita 018000930060. También puede escribir al correo electrónico contactenos@runt.com.co.
Seguridad con la huella digital
El Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) implementó desde el pasado 6 de mayo el Sistema Centralizado de Huella (SCH), con el que se busca fortalecer la seguridad de la información de las personas que realizan trámites de tránsito y transporte a través del RUNT.
Por eso es vital la presencia del usuario al momento de la radicación de trámites, para evitar fraudes y detectar a los intermediarios. Pero, ¿cómo funciona?
-
Al usuario que realizará el trámite se le comparará la huella con la que ya tiene registrada.
-
Si el registro dactilar coincide con el que existe en el RUNT, continúa en el proceso.
-
En caso contrario, debe dirigirse al Organismo de Tránsito o Dirección Territorial del Ministerio de Transporte, y realizar de manera gratuita la actualización del registro de su huella.
-
Este nuevo componente verifica la validez de la huella digital de una persona de manera centralizada, dentro de la plataforma del RUNT, y no localmente, en los sistemas de captación de huellas de los actores de tránsito.
-
Por eso la sugerencia es hacer los trámites personalmente, sin tramitadores o intermediarios, pues el registro de la huella es personal.