Este martes viajó la segunda delegación de víctimas a la mesa de negociación de La Habana. Con este nuevo grupo se completan 24 de las 60 personas que viajarán a llevar las propuestas sobre este punto a la mesa de diálogos. Distintos sectores y hechos victimizantes han estado representados hasta el momento con víctimas de las Farc, paramilitares y agentes del Estado.
Cumpliendo con la orden de los negociadores del Gobierno y las Farc, estos grupos pretenden reunir a un “universo de víctimas” de distintos hechos violentos.
Actos como el secuestro han sido representados por varios de los escogidos, en el primer grupo viajó Ángela María Giraldo, hermana de Francisco Javier Giraldo, diputado del Valle secuestrado y asesinado por las Farc con diez más de sus compañeros; también estuvo Constanza Turbay a quien las Farc le mató a toda su familia compuesta por reconocidos políticos del departamento del Caquetá; ella fue protagonista en esta visita por el gesto de arrepentimiento que recibió de parte de 'Iván Márquez'.
En el segundo grupo viajan Consuelo González de Perdomo, víctima del secuestro en 2001. También viajó Marleny Orjuela, líder desde la Asociación de Familiares de Policías y Militares Secuestrados por la Guerrilla, Asfamipaz.
Víctimas de masacres que han involucrado a guerrilla, paramilitares y agentes del Estado, también hacen parte de las personas que han llegado a la isla.
Leyner Palacios, líder de los familiares de las víctimas de la masacre de Bojayá, en 2002, donde fallecieron 79 personas que se habían refugiado en la iglesia. Allí, las Farc lanzaron un cilindro bomba en medio de una enfrentamiento con un grupo paramilitar.
Han viajado personas como Débora Barros líder indígena wayúu, víctima de la masacre de Bahía Portete en abril de 2004 donde además fueron asesinadas por paramilitares del 'bloque norte' de las AUC cinco de las mujeres de su familia.
En la nueva delegación se incluye a Esperanza Uribe, esposa de Antonio Beltrán, juez adscrito al Distrito Judicial de San Gil, Santander. Beltrán fue asesinado con doce funcionarios judiciales en la masacre de La Rochela, el 18 de enero de 1989.
También fue incluido el gobernador indígena del pueblo Awá, Gabriel Bisbicuis, que ha sufrido violaciones por parte de l todos los grupos armados y ha sido desplazado, amenazado, además de desapariciones y muertes selectivas en contra de grupos étnicos de su comunidad.
En la lista de estos nombres también se involucraron casos simbólicos como el del periodista y crítico político Jaime Garzón, víctima de los paramilitares, su hermana, Marisol Garzón, viajó a la Habana este martes.
José Antequera, hijo del líder José Antequera, víctima del genocidio de la Unión Patriótica (UP),también asistió a La Habana.
Los familiares de personas desparecidas hacen presencia en la mesa de diálogos, se ha incluido a Teresita Gaviria, mamá de Christian Camilo Quiróz, quien despareció en Doradal (Antioquia) a sus 15 años, en 1998. Por este hecho victimizante también irá Gloria Luz Gómez, hermana de Leonardo Gómez, un líder estudiantil que despareció en 1983. Días después su cuerpo apareció con señales de tortura.
También víctimas de hechos como los 'falsos positivos' estuvieron en la pasada audiencia, en el primer grupo viajó Luz Marina Bernal Parra, madre de Leonardo Porras Bernal, de 26 años de edad, con discapacidad mental, que desapareció del barrio Compartir de Soacha (Cundinamarca) y luego fue hallado su cuerpo en el Norte de Santander en una fosa común.
Aunque el desplazamiento se repite en varias víctimas, en el segundo viaje también incluyeron a víctimas de esa conducta ilegal. Jorge Vásquez, exconcejal del municipio de Pitalito, desplazado hacia los municipios de Armero e Ibagué por amenazas del frente 13 de las Farc y hostigamientos en el año 2001; junto con él viaja el coordinador de la Mesa Departamental de Víctimas del Chocó, Esau Lemos Manturana que sufrió este hecho cuando vivía en Bagadó y se ha convertido en defensor de los derechos humanos.
De las 24 personas, 16 son mujeres, y por hechos de violencia de género han viajado María Eugenia Cruz víctima de desplazamiento forzado, ataques y persecución por parte de distintos grupos armados por su labor como defensora de los derechos de las mujeres, en especial las víctimas de abuso sexual, y María Choles Toro, delegada de la Mesa Nacional por el hechos de violencia sexual.
Otros hechos victimizantes tomados en cuenta ha sido el de reclutamiento forzado. Juanita Barragán, que cuando tenía 13 años ingresó a la guerrilla de las Farc y se desvinculó tras un enfrentamiento con el Ejército, en la actualidad tiene 26 años.
Finalmente, también asiste en el nuevo grupo una víctimas de las minas antipersona. Reinel Barbosa Cájica, quien tiene discapacidad física permanente a causa de este hecho y quien también sufrió desplazamiento.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015