El Ministerio de Trabajo radicó una demanda ante la procuraduría 22 Judicial Administrativa de Cartagena, en la cual se solicita la declaratoria de la ilegalidad del paro judicial y de los Funcionarios de la Fiscalía, y el cual se viene desarrollando desde el 11 de octubre pasado.
En el documento se resalta que el cese de actividades se presenta en 27 ciudades y poblaciones del país.
Según el texto radicado por el abogado Eleazar Falla, en representación de la cartera de Trabajo, con dicha petición se busca en primer lugar que se declare la ilegalidad del paro judicial con forme a como lo dispone el artículo 56 de la Constitución y el Código Sustantivo del Trabajo.
En segunda medida, una vez se finalice el cese de actividades al ser declarado ilegal, se solicita ante el órgano de control que se “ordene la constitución de una comisión para que verifique la reanudación de actividades en los despachos judiciales y Fiscalías, la cual debe presentar un informe sobre el acatamiento de la orden”.
Resalta el pedido del Ministerio que en “caso de no ser acatado la orden de finalizar el paro, se ordene al Ministerio de Trabajo, Consejo Superior de la Judicatura, Fiscalía y Procuraduría la adopción de medidas administrativas y disciplinarias”.
Esta petición de ilegalidad se le suma a las ya dadas a conocer, en primera medida por la Contralora General de la República, Sandra Morelli, luego de radicar una demanda ante el Tribunal Superior de Barranquilla.
De una manera similar procedió la ministra de Justicia, Ruth Stella Correa, quien señaló que el Ministerio de Trabajo interpuso otra demanda ante el Tribunal Superior de Casanare.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015