Navidad arrancó con una temporada seca que se extenderá hasta marzo del 2013. Además de hacer un uso racional del agua, el Ideam hace algunas recomendaciones para que las personas se protejan ante los altos valores de radiación ultravioleta que pueden afectar la piel.
El ozono es el encargado de absorber la radiación ultravioleta procedente del sol, y como en la temporada seca los niveles de esta sustancia protectora son bajos así como la nubosidad, la piel está más expuesta a estos rayos que pueden ocasionar daños significativos.
Acorde con el Ideam, los valores altos de radiación ultravioleta se presentarán en todo el territorio nacional, pero los máximos se darán en las zonas montañosas, en particular al sur de Antioquia, santanderes, Tolima, Eje Cafetero, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Cauca y Nariño.
Aunque muchos buscan un color canela, exponerse al sol sin precaución en esta temporada puede producir quemaduras en la piel, acelerar el envejecimiento e incrementar las posibilidades de desarrollar cáncer de piel, así como daños oculares o afecciones en el sistema inmunológico.
Por eso, el Ideam recomienda evitar una exposición directa al sol entre las pico: 9:00 a.m. y las 4:00 p.m.; utilizar ropa protectora (camisa de manga larga, sombreros y lentes); y usar bloqueadores solares con un factor de protección 30 o mayor.
La voz del experto
El médico cirujano Hugo Cortés asegura que el exponerse al sol sin protección y de forma prolongada en las horas pico puede generar quemaduras de primer y segundo grado. Incluso algunas podría requerir manejo especializado y hasta cirugía reconstructiva para salvar la piel.
Uno de los efectos más temidos de la exposición prolongada al sol es el cáncer de piel. Aunque muchos piensan que es una enfermedad exclusiva de los más viejos, Cortés sostiene que cada día son más los jóvenes que padecen de este mal, precisamente porque empezaron a exponer al sol desde temprana edad sin protección.
Y es que el exceso de sol produce un daño al interior de la célula que se va acumulando con el tiempo. Por eso, el experto recomienda a los papás usar bloqueadores, y estimular su uso en sus hijos desde la infancia, para crear una cultura de protección solar.
El cirujano explica que no es necesario esconderse del sol, pero si es importante hacer exposiciones por periodos cortos y en horas donde los rayos son menos fuertes. Esto evita irritaciones en la piel desde el primer día de vacaciones, y de paso garantiza un bronceado más duradero.
Aunque para muchos el picante de las vacaciones está en levantarse tarde y tomar sol, precisamente en las horas más dañinas, lo que aconseja Cortés, es tratar de cambiar esa cultura, y aprovechar el sol de las primeras horas de la mañana, y salir protegido en los periodos donde la radiación ultravioleta es más agresiva.
Por último, en caso de sufrir irritaciones en la piel, lo menos recomendable es usar remedios caseros, aunque ayuden a calmar el ardor. El problema de estos, sostiene el experto, es que puede interferir en la normal cicatrización de la piel. Lo más recomendable es acudir al médico para recibir medicación certificada.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015