Cerca de las diez de la noche terminó la reunión entre los voceros de los campesinos de Boyacá, Cundinamarca y Nariño con el Gobierno Nacional en donde se continúa negociando una agenda para superar el paro, el cual por el momento ya tiene desbloqueadas las vías.
Al cierre de la reunión los campesinos emitieron un comunicado en donde le reiteraron al Gobierno Nacional que por el momento no asistirán a la mesa nacional agrícola que les propuso el sábado el secretario general de la Presidencia de la República, Aurelio Iragorri.
Igualmente se indicó que el Gobierno aceptó que en materia de los TLC se buscará reclamar ante los países firmantes unas clausulas especial que se pueden reclamar a los productos que se estén afectando.
De la misma forma indicaron los campesinos que hay preacuerdos en el tema los insumos agrícolas, la papa normal y la papa congelada, al igual que con la cebolla, los productos por los que más se reclama.
Las partes convinieron que actuarán como moderadores la Iglesia Católica.
LA PROPUESTA
El Gobierno Nacional les propuso a los campesinos con los que negocia el levantamiento total del paro agrario en la Arquidiócesis de Tunja (Boyacá) la instalación de una mesa nacional que sesione la semana entrante en Bogotá para buscar soluciones definitivas al sector.
Al reanudar las conversaciones en la capital de Boyacá con los líderes de la protesta que hacen presencia en la mesa de conversaciones, el Secretario Privado de la Casa de Nariño, Aurelio Iragorri Valencia, les pidió a los campesinos que aún no han acatado la orden de desbloquear las vías, que lo hagan.
“Les pedimos a todos los campesinos que no han atendido el desbloqueo atender las instrucciones de sus líderes que están con nosotros en Tunja para que levanten el bloqueo. Eso nos permite conocer quiénes están en este proceso, quiénes siguen los intereses de los campesinos y quiénes siguen los intereses electorales y de desorden que no vamos a permitir. Vamos a ejercer todo el peso de la autoridad y de ley para que todos los colombianos puedan movilizarse por todas las carreteras nacionales”, dijo el funcionario.
Sobre los puntos a tratar en la jornada de este sábado, Iragorri Valencia sostuvo que el tema de la mesa nacional es la prioridad.
“Ya hicimos una solicitud, que es integrar una gran mesa nacional en Bogotá para solucionar de manera integral todos los problemas de los campesinos, y no con pañitos de agua tibia. Los otros puntos no los hemos tocado hoy porque las peticiones de los campesinos que están en la mesa son las mismas de todos los campesinos en el resto del país que no están acá representados, pero que queremos que vengan a Bogotá para encontrar una solución integral”, afirmó.
El Secretario Privado de Palacio destacó que el problema del campo necesita soluciones integrales, de largo plazo. “El presidente Juan Manuel Santos es el único Presidente que ha tenido el valor de abordar y solucionar un problema del agro que lleva ya 50 años. Esperamos la semana entrante la presencia de todos los sectores campesinos en esa mesa nacional para empezar a darle solución a las reclamaciones de todos los campesinos de Colombia”, concluyó.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015