Hace unos años, la bolsa era un misterio para todo aquel que no perteneciera a una élite financiera, pero los avances tecnológicos han acercado las finanzas internacionales a los pequeños inversores. Así, no es extraño ver como cada vez más gente se interesa por la economía global y aprovecha el boom informativo para aventurarse en el mercado. Y como no, los grandes gigantes tecnológicos como Apple y Google acaparan gran parte de este interés.
Las ventajas de los CFD
Hoy en día, una de las formas más sencillas de invertir en acciones de Apple o Google es a través de los populares CFD o contratos por diferencia. Para empezar, permiten invertir pequeñas cantidades en las mayores compañías a nivel global en lugar de comprar paquetes de acciones completos al alcance de unos pocos.
Al contrario que con las acciones tradicionales, los CFD permiten predecir los movimientos tanto al alza como a la baja para obtener un gran dinamismo que favorece las inversiones tanto a largo como a corto plazo. En el caso de Apple y Google, el lanzamiento de un nuevo producto, como los anticipadísimos iPhone de Apple, o nuevos servicios ofrecen oportunidades de inversión en base al éxito de los mismos.
Por otra parte, tanto Apple como Google están tomando direcciones que les abran a nuevos mercados y les alejen de polémicas como las de Facebook en cuanto a sus prácticas relacionadas con la privacidad o el consumo energético. Los inversores necesitan confiar en las empresas y estos avances hacen que esa confianza vaya más allá que la que inspiran las propias marcas.
Las empresas tecnológicas se enfrentan a un mercado muy competitivo y pocas pueden presumir de mantener su posición en el mercado. Para ello, tienen que adaptarse a los cambios globales mientras siguen innovando para ganarse la confianza de sus usuarios y, por extensión, de sus inversores.
Uno de los principales escollos de estas compañías ha sido la fuerte presión para garantizar su privacidad a nivel legislativo, sobre todo desde el otro lado del Atlántico. Sin embargo, no hay que olvidar que tanto Apple como Google se están adaptando a las regulaciones de los distintos países con el foco en la privacidad. Ahora se espera que aumente la confianza en ambas a nivel internacional y se limiten las caídas relacionadas con las actualizaciones legales en cuanto a la protección de datos.
Otra buena noticia que refleja el saneamiento mediático tanto de Apple como de Google es un renovado compromiso con las energías renovables que está atrayendo a inversores relacionados con el sector energético. A pesar de las críticas relacionadas con los plazos, se espera que todos sus centros de datos se alimenten exclusivamente de energías renovables durante la próxima década.
Por tanto, parece que pocas empresas pueden disputarle el trono a estos dos colosos tecnológicos en los próximos años. Lo único que habrá que ver es el impacto que tendrán estos grandes pasos en el desarrollo y crecimiento de ambas compañías.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015