LA PATRIA | Manizales*
2020 fue un año en el que fiestas de cumpleaños, comidas, clases, conferencias y juntas pudieron desarrollarse pese a la pandemia gracias a que las herramientas tecnológicas sirvieron como vehículo para mantener contacto seguro con seres queridos y compañeros de estudio o trabajo.
Este panorama se mantiene en 2021 y en concordancia con la necesidad creciente de adopción de las TIC, expertos del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) desarrollaron la estrategia Llegamos Con TIC, que pretende usar la cercanía de todos a las pantallas para que cada vez más colombianos aprovechen de la mejor manera las posibilidades de Internet para adquirir más conocimiento sobre actividades e intereses propios y también para crear contenidos que contribuyan a mejorar la vida de las comunidades.
En esta dirección, MinTIC ha dado dos pasos clave. El primero es avanzar en la conectividad de los municipios para que el acceso a Internet sea más fácil, a través de los 14.745 Centros Digitales que conectarán instituciones educativas y sus comunidades aledañas en las zonas rurales del país. El segundo es la creación de una oferta sin precedentes en el país para que 2 millones de colombianos se capaciten mediante cursos virtuales que los convertirán en verdaderos expertos de las infinitas posibilidades de Internet.
En Caldas ya avanzan planes de capacitación para más de 16 mil personas y el pasado 18 de junio, en Villamaría, oficializaron el inicio de Llegamos con TIC, el cual promueve la conectividad a Internet desde los centros educativos de las zonas rurales. Hoy, el departamento cuenta con 357 de estos puntos de conexión.
Con respecto a la capacitación a la población, www.llegamoscontic.gov.co es la plataforma que permite el acceso a los interesados a una serie de cursos gratuitos y certificados, en un espacio que también aclara las dudas a usuarios de todas las edades y con diferentes niveles de conocimiento del entorno digital.
La oferta de cursos es la siguiente:
-Alfabetización Digital Para el Adulto Mayor
-Alfabetización básica en el uso de las TIC
-Comunicación Digital enfocada en herramientas de comunicación en línea para negocios o marca personal
-Activismo Digital
-Periodismo digital y emisoras comunitarias al servicio de la gente
-Emprendimiento sostenible, innovación social y economía solidaria.
-Cultura Digital enfocada en redes, relacionamiento, networking, búsqueda de información y eliminación de fronteras
-Comercio Electrónico enfocado en consumidor
-Comercio Electrónico enfocado en oferente
-Contenido enfocado en adicciones (no puedo vivir sin internet) y delitos informáticos
-Salud y Bienestar Digital
-Contenido enfocado en huella ecodigital
-Teletrabajo, cambio cultural y transformación digital
-Contenido enfocado en la inclusión y la nueva normatividad relacionada
-Relacionamiento virtual con el Estado
-Uso efectivo de las TIC en el entorno educativo
“Con estos cursos, no hay disculpa para mantenerse lejos de las TIC. Toda la población, incluyendo niños, niñas y adultos mayores, tiene la posibilidad de aprender desde cómo prender el computador y reconocer las partes de los equipos, la distribución de la información, y entender cómo navegar, instalar y desinstalar aplicaciones”, explicó Karen Abudinen, Ministra de las TIC, quien agregó que estos pasos son fundamentales para quienes comienzan su camino en el aprovechamiento de las TIC.
De todos modos, quienes ya cuentan con conocimientos en este campo, pero quieren sacar aún mayor provecho para iniciativas, como promover los sitios turísticos de su región, congregar a su comunidad en favor de alguna causa o solo publicar sus inquietudes, tienen en los cursos de periodismo digital y emisoras comunitarias, así como en el de activismo digital, las herramientas clave para lograr su propósito.
Por otra parte, las personas que buscan ganar tiempo sin hacer filas para sus trámites ante entidades o que quieren instaurar peticiones, quejas o reclamos tienen en el curso de relaciones digitales con el Estado una buena guía sobre lo que pueden hacer, cómo hacerlo y los alcances de sus acciones.
Este ambiente se complementa con el curso que considera la salud y el bienestar de quienes usan las TIC. Este informa sobre los riesgos más comunes que pueden poner en jaque su salud o su seguridad. También indica las medidas de protección para grandes y chicos de modo que las extorsiones, los robos, el acoso o las adicciones no afecten la experiencia de usar estas herramientas.
La metodología de enseñanza implica testimonios de expertos y de personas que ya han avanzado en este camino. Por eso, a través de audios y de videos ellos comparten con los participantes de la estrategia de pedagogía social.
Cabe aclarar que cada persona que concluya exitosamente alguno de los cursos podrá reclamar un certificado de su trabajo que le permitirá decirle al mundo no solo que tiene los conocimientos, sino que los puede compartir con su comunidad como multiplicador de esta información.
Todas estas personas quedan vinculadas a Llegamos con TIC, una experiencia constante de nuevos conocimientos, de apoyo mutuo y de actualización permanente. Así, según MinTIC, Internet, a través de la conectividad y de los planes de formación, fortalecerá las posibilidades de mejorar los negocios, el conocimiento, las comunidades y las regiones.
* Contenido promovido por MINTIC.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015