Este viernes 24 de octubre se retoman las negociaciones de paz en La Habana (Cuba), con la apertura del ciclo 30 sobre víctimas, que contará con la visita de la cuarta delegación de personas que han sufrido el conflicto armado y estará enmarcado en la polémica generada tras las declaraciones del uribismo frente a los acuerdos y la visita de los nuevos guerrilleros a la mesa de diálogo.
En días pasados el Gobierno Nacional y las Farc manifestaron en un comunicado que pospondrían el inicio de este ciclo para concretar algunos temas que ya se han abordado en ciclos pasados sobe el tema de víctimas que ha tenido que soportar distintas críticas mientras avanza.
Esta nueva etapa comenzará con varias propuestas frente a este tema, tanto el Gobierno como las Farc han podido conocer las propuestas de las tres delegaciones de víctimas que han viajado a Cuba, y han concedido en puntos para garantizar la no repetición y acordar propuestas que permitan que todas las personas que han sufrido el flagelo de la guerra, puedan ser reparadas. Hasta el momento han sido 36 las personas que han podido exponer sus ideas en la mesa de negociación.
Sin embargo, la discusión de este acuerdo ha estado enfrascada en distintas polémicas, las primera de ellas por cuenta de un sector que criticó la escogencia de estas personas, ya que en su mayoría no eran víctimas directas de las Farc, sobre este punto hubo señalamientos y discusiones que causaron que las delegaciones de víctimas se pronunciaran y pidieran respeto por parte de la ciudadanía y los distintos sectores políticos.
Por otro lado, este ciclo también iniciará en medio de un enfrentamiento entre el Gobierno y el uribismo, luego de que el Centro Democrático diera a conocer sus conclusiones sobre los textos de los acuerdos publicados en las negociaciones, frente a estas aseveraciones respondió Humberto de la Calle, jefe negociador que aseguró que lo que criticaba esta corriente política no tenia fundamento.
También causó controversia la confirmación de los viajes de Rodrigo Londoño Echeverry, alias, 'Timochenko' y los presuntos encuentros de este con líderes del Eln. También el Gobierno confirmó en los últimos días la visita de una delegación de guerrilleros que estarían en la mesa de diálogos, entre los que se encuentran alias 'Pacho Chino', 'Walter Mendoza', 'Matias' y 'Leonel'.
Los diálogos cumplieron dos años de curso y hasta el momento se han concretado acuerdos para la participación política, el tema del agro y el narcotráfico. Este acuerdo concluirá cuando la quinta delegación viaje a la Habana y se establezcan los puntos en común. El cuarto grupo llegará a la isla el próximo 2 de noviembre.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015