En 15 días se conocerá el monto de la pena a la que fue condenado Andrés Felipe Arias, por las irregularidades en las que incurrió por el caso de Agro Ingreso Seguro.
Por ahora la Corte Suprema de Justicia se abstuvo de librar orden de captura, esto debido a la cumplida comparecencia de Arias a este proceso.
La Sala Penal ha venido estudiando la ponencia de la magistrada María del Rosario González, documento que al parecer está proyectado con la condena a Arias por los delitos de celebración de contratos sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación en favor de terceros. Según se ha conocido, la Corte Suprema condenaría a Arias.
En este proceso, la Fiscalía le pidió a la Sala Penal que condene a Arias por considerar que actuó motivado con el afán de cumplir con un compromiso político adquirido y con conocimiento de la ilicitud de sus actuaciones.
Arias fue procesado por presuntas irregularidades relacionadas con convenios 03 de 2007, 055 de 2008 y 052 de 2009, celebrados con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) de 2007 a 2009 por valor aproximado de 280 mil millones de pesos.
El fiscal de este caso, Martín Moreno Sanjuan indicó en su momento que en el curso del juicio se probó que Arias tramitó y celebró los contratos sin adelantar estudios previos, sin hacer proceso de selección objetiva, sino que decidió hacerlo directamente con el IICA, entidad que sabía que iba a ser llamada a implementar las convocatorias de riego y drenaje antes de la firma de cada convenio.
"El doctor Arias Leyva violó los principios de transparencia, selección objetiva, economía y responsabilidad (...) el ministro Arias conocía los hechos, estuvo al frente de casa detalle y tuvo la voluntad de dirigir su conducta a la celebración de estos convenios porque de esta manera podía entregar los recursos a terceros y cumplir con el compromiso con el sector", señaló en su momento el Fiscal Moreno.
En contraparte, la Procuraduría General de la Nación le solicitó a la Corte que declare a Arias inocente al señalar que en este caso la Fiscalía no probó, como dijo, que Arias actuó con dolo ni a fin de cumplir con compromisos políticos y que los errores que hubo en el programa no son imputables al exministro sino que, máximo, se trata de faltas disciplinarias.
“En todas las pruebas recaudadas no se demostró que Andrés Felipe Arias haya actuado con dolo. Allí se dijo que actuó con negligencia pero no con ese dolo penal que implica saber que lo que estoy haciendo es un delito y quiero realizarlo. Esa fue la prueba que la Procuraduría no encontró”, señaló en su momento el delgado de la Procuraduría, Jairo Salgado.
Salgado indicó durante la audiencia de alegatos de conclusión que la Fiscalía desbordó los límites de la acusación inicial realizada al exfuncionario e indicó que los convenios citados, suscritos con el IICA, para uno de los módulos de Agro Ingreso Seguro, sí podían entrar en funcionamiento antes que la ley lo permitiera.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015