Según el Dane, entre enero y agosto de este año se produjeron 8 millones 39 mil toneladas del material. Extracción, mezcla, calcinación y molido, los pasos.
Arcadio González Ardila
LA PATRIA | MANIZALES
La industria del cemento en Colombia, que se remonta a comienzos del siglo pasado, afronta hoy el mayor de sus retos: mantener el equilibrio entre el desarrollo económico del negocio y la sostenibilidad ambiental y social.
En las cifras de esta actividad extractiva hablan por sí solas. Según el Dane, la producción de cemento gris en el país alcanzó entre enero y agosto de este año 8 millones 39 mil toneladas, con un incremento del 12,2%, en el mismo período del 2013 se produjeron 7 millones 162 mil toneladas.
Una productora de este material es Cementos Argos, que tiene en Colombia nueve plantas y moliendas de clínker, ingrediente principal del cemento obtenido de la calcinación de caliza y arcilla.
Colprensa estuvo en la Línea 4 del proyecto Columbus, la planta de esta empresa en Cartagena, para conocer el proceso del cemento, desde la extracción de la materia prima hasta la molienda.
Extracción
Arranca con la selección de la cantera. Estas pueden llegar a tener una vida útil de entre 50 y 70 años. Se extrae la caliza, rocas duras de hasta un metro, que es transportada por volquetas o bandas transportadoras para el proceso de trituración hasta convertirlas en pedazos del tamaño de una uva.
En la planta de Cartagena, hay una banda transportadora de 5,4 kilómetros de extensión desde la cantera hasta su planta, que moviliza hasta 2 mil 500 toneladas por hora.
Prehomogenización
Luego viene la prehomogenización, que es la combinación de la caliza molida con otros elementos como arcilla, sílice, albúmina y hierro, los cuales son procesados a altas temperaturas.
Calcinación
El clínker es sometido a un proceso de calcinación en un horno rotatorio con temperaturas de hasta 1.500 grados centígrados, que se adquieren mediante el uso de combustibles como carbón, gas y derivados del petróleo. También se usan sacos de cemento, llantas de caucho y biomasas como la cascarilla del arroz.
Molido
El clínker luego pasa por un molino con revestimientos de acero donde es reducido a un fino polvo y es mezclado con yeso y otros aditivos. El resultado es el cemento que luego es almacenado en silos para luego ser empacada en sacos o transportado a granel.
El concreto
Es una mezcla de cemento, arena, grava, aditivos y agua, entre otros materiales, de muchos usos en la construcción. Argos tiene unas mil fórmulas certificadas, de acuerdo con las necesidades de cada obra.
Su producción comienza con la selección de las materias primas, los agregados, el aditivo y el agua. Cada obra civil requiere de un tipo especial de concreto el cual se obtiene después de definir la cantidad de cada componente. El concreto se puede obtener tanto en la planta como en los camiones mezcladores.
Mezcla
Si el cemento se mezcla con agua adquiere propiedades aglutinantes y coherentes formando un todo compacto, por lo que se usa para construir.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015