El manizaleño Óscar Jaramillo Bernal puso en marcha la maquina cosechadora de maleza acuática, o buchón de agua, en el embalse Cameguadua, en Chinchiná. El inventor, jubilado de EPM y subgerente técnico de la Chec, se presentó en julio del 2011 en una convocatoria de Colciencias y recibió $224 millones para su proyecto, que está en proceso de ser patentado.
Lápiz inalámbrico para medir la energía eléctrica
El profesor Jorge Hernán Estrada y sus estudiantes de la Universidad Nacional, sede Manizales, desarrollaron un lápiz sensor para medir la energía eléctrica de otros aparatos. El dispositivo detecta la corriente adicional, y busca que los operarios de las empresas de energía disminuyan riesgos.
City Tech, con predios para construirse
El Concejo de Manizales, en septiembre, avaló a la Alcaldía para permutar a Infimanizales dos lotes del Colegio Jesús María Guingue para la construcción del parque tecnológico. El proyecto cuesta $9.471 millones, los aportes son del Sistema Nacional de Regalías, la Gobernación de Caldas, la Universidad de Manizales y ParqueSoft. Estaría listo para finales del 2015. En noviembre, las instalaciones del colegio fueron saqueadas.
Investigador de Bios, premiado en Suiza
El neirano Juan Diego Gómez, investigador del Centro de Bioinformática y Biología Computacional de Colombia (Bios), obtuvo el premio de la Fundación Dalle Molle, de Suiza, con su proyecto Viendo colores con una orquesta. Su trabajo consistió en aplicar la reconexión neuronal para que las personas que han perdido su visión la recuperen a través de los sonidos, relacionando los colores con algún instrumento.
Pedalear para recargar el celular
Juan Felipe Botero Hincapié, estudiante de séptimo semestre de Ingeniería electrónica de la U. Nacional, sede Manizales, creó un dispositivo para darle energía a el celular mientras se monta en bicicleta. El proceso es simple: transforma la energía mecánica, generada por la bicicleta, en eléctrica lista para cargar.
Experimentan con biocombustibles
En la Universidad Nacional, sede Manizales, estudiantes y docentes de Ingeniería Química crean combustibles a base de residuos orgánicos. El grupo de de investigación Procesos Químicos, Catalíticos y Biotécnicos usan bagazo de caña de azúcar y de fique, cascarilla de arroz y zoca de café para producir biocombustible para aviones. Y el grupo de Aplicación de Nuevas Tecnologías trabajan en la producción de alcohol a base de tallo de la planta de plátano.
Usan sangre bovina para madurar embutidos
Los investigadores Óscar Julián Sánchez y Pedro Barragán, de la Universidad de Caldas, pretenden separar y tratar la sangre bovina para cultivar bacterias que fermentan la carne, y hacer este proceso más barato. Llevan casi cuatro años trabajando en esta iniciativa con recursos del Sistema General de Regalías.
El grupo de Robótica de la Escuela Nacional de Auxiliares de Enfermería ganaron el Premio Futuro, patrocinado por la Nada para incentivar la innovación. Su proyecto se llama Campos electromagnéticos para la aceleración en los procesos de sedimentación en la potabilización el agua, que busca atraer metales y bacterias con los imanes y purificar el agua.
Avión para encontrar víctimas bajo escombros
Cuatro estudiantes y un profesor de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad de Caldas desarrollaron un cuatricóptero, o avión, dotado con un dispositivo térmico y un radar para buscar personas sepultadas a 15 metros de profundidad. La propuesta participó en el Congreso Internacional de Mecatrónica en octubre pasado.
Coche seguro para bebés
Julián Alberto Galeano Sarmiento, estudiante de sexto semestre de Ingeniería Física de la Universidad Nacional, sede Manizales, creó un prototipo para bloquear las llantas de los coches de bebés a través de un sistema electromecánico, accionado por un dispositivo electrónico. Comenzó su proyecto en el Tecnoparque de Pereira y lo continuó en el Parque de Innovación Empresarial de la U. Nacional.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015